SIANOJA 2018
SIANOJA ESTRENA SEDE Y PRESENTA SU XVIII EDICIÓN
ACCEDE AQUÍ AL CATÁLOGO DE SIANOJA 2018
Impulsado por la Asociación Amigos de Sianoja, el apoyo del mundo del arte, colaboradores oficiales, privados y empresas (entre las que se encuentra 10Deco) , este año se celebra del 5 al 16 de Junio en el Hotel Torre Cristina de Noja (Cantabria)
El Hotel Torre Cristina de Noja, acogerá por primera vez una edición del veterano encuentro SIANOJA, que tras 18 años de trayectoria estrena sede pero continúa con el mismo espíritu, formato y calidad.
Como ya pudisteis ver en nuestras publicaciones , el pasado año el elenco de artistas y ponentes fue variado y muy interesante.
Esta edición amplia aún más, si cabe, la visión del arte internacional con la participación de creadores de Corea del Sur, Eslovaquia, Jordania, Japón, Chile, Francia, Cuba y España.
Una nutrida muestra intercultural, reunida por Manuel Saénz-Messía, creador y coordinador del encuentro desde 2006 .
Manuel , además de artista, es galerista de prestigio internacional con la Galeria Espiral por lo que establece contacto con los mejores artistas del mundo consiguiendo así que acudan al Simposio Sianoja en Cantabria
DEL 5 AL 16 DE JUNIO
Los artistas estarán trabajando del 6 al 15 de junio, en espacios del hotel Torre Cristina que se adecuaran como talleres abiertos, en los que el público puede entrar libremente y ver la creación plástica en directo, con el aliciente añadido de contemplar unas fantásticas vistas del mar, pues el Torre Cristina está en plena costa, a escasos metros de la playa de Ris.
Vendrán hasta la pequeña villa de Noja, centro por unos días de la creación internacional, 13 artistas residentes:
Adriana Berges, Enma Meruelo, Guibert Rosales , Guido Velasco, Jehad al Ameri , Jerónimo Maya Moreno, Joo Eun Bae , Lorenzo Moya, María Bejarano, Masahiro Okawa, Rebeka Ajuelos, Stanislav Bubán y Teresa Esteban. Y como colaborador especial, el pintor Joaquín Cano.

grupo artistas

mesa de trabajo Rebecca Ajuelos .
Jehad al Ameri
nació en Jordania en 1977, se doctoró en Bellas Artes en la Universidad de Granada, obtuvo su maestría en Bellas Artes de la Universidad Al Yarmouk en Jordania en 2010,y su licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Bagdad en 2002. Actualmente es jefe del departamento de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Jordania.
Joo Eun Bae
De Corea del Sur, es pintora radicada hace tiempo en Europa. Estudió Bellas Artes en Madrid y Londres. Trabaja con pigmentos y tierra en una creación entre oriente y occidente en unas creaciones inspiradas en las emociones que experimenta frente a la naturaleza y a su propia vida: montañas, silencio, ríos, caminos, lucha.
Joo Eun Bae continuará en Noja explorando su trabajo «Sanguiun» : » un proyecto basado en el simbolismo que poseen las montañas y el entorno que las rodea, en mi país natal, Corea. Cuya palabra se utiliza para describir el Ki de la montaña, es decir, la energía que reside en la naturaleza, aquella energía que emana entre las montañas y los ríos que nos transmite el flujo de la vida.
Con esta serie de obras bajo el título de Sanguiun, quisiera invitarles a que caminen hacia las montañas, en soledad y en silencio para escuchar su alma y nuestra propia alma y sentir el vínculo que hay entre nosotros y la Montaña.»

SANGUIUN XI
Lorenzo Moya
Chileno, con doble licenciatura en Arte y arquitectura, Moya es pintor figurativo, con obras que se podrían llamar, de realismo mágico.
Paisajes reales que parecen inventados, llenos de poesía, en los que generalmente está presente la idea de grandeza, lo lejano, lo solitario… el silencio, lo desconocido, el vértigo.
Masahiro Okawa
Japón. Estudia Bellas Artes en Tokyo y además Tecnología del procesamiento de metales. Muy preocupado con el medio ambiente, realiza con metal ligerísimas y sutiles hierbas que inserta en piedra, en madera… En España expuso junto a otros artistas en “SECRET GARDEN”, Galería Sargadelos, Pontevedra.
Rebecca Ajuelos
Nacida en Francia, vive y trabaja en Cantabria. Graduada en la escuela de Arte Estienne en París.
Apasionada por la acuarela, la artista hace de ésta técnica la base principal de expresión de su trabajo, inspirándose en artistas como Salvador Dali, Egon Schiele y Tim Burton. Sus figuras humanas, animales e incluso híbridas expresan fuerza y desesperación.
Guibert Rosales
Cuba. Actualmente radicado en España, nació en La Habana en 1979. Se gradúa en Bellas Artes en Cuba y en Valencia realiza un Máster en Producción Artística.
Su desarrollo como artista en un contexto altamente politizado ha influido para que en sus obras escultóricas, fotográficas o instalaciones, reflexione sobre problemas sociales como las desigualdades, los flujos migratorios y la violencia.
Stanislav Bubán
Eslovaquia, 1961, hijo de un reconocido pintor, su generación estuvo marcada por el cambio de régimen de su país. Su obra ha experimentado varias fases. Actualmente su trabajo se enmarca dentro de la figuración expresionista. El mundo gitano es uno de los temas presentes en su creación.
Adriana Berges
Pintora, ilustradora, comisaria y gestora de proyectos artísticos, quien además actuará como ponente con “Sobredosis”, narra en sus obras » memorias de espacios PÚBLICOS. Monumentos, pasillos subterráneos, vías, portales…Espacios por los que transitamos día a día, y con los que apenas interactuamos.

Intervención en TVE Cantabria
Emma Meruelo
Cantabria, Licenciada en bellas Artes en la Universidad de Salamanca y Master en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá, es además de pintora, docente y directora de proyectos de desarrollo cultural – territorial.
En su obra intenta hacer visible la contribución de los procesos creativos y de las manifestaciones artísticas al desarrollo humano.
Guido Velasco
Cantabria, conocido además de por su faceta de pintor dentro del expresionismo abstracto, por ser presentador del programa «Pinceladas» de Vegavisión TV Cantabria y comisario de Espacios Culturales como el de Entrambasaguas.
Jerónimo Maya Moreno
Pintor, perteneciente a una familia de artistas (no sólo plásticos), ha realizado recientemente en la Galería Espiral su primera exposición individual. En su obra cohabitan lenguajes y corrientes artísticas muy diferentes: expresionismo, arte povera, clasicismo, abstracción, lirismo…
María Bejarano.
Pintora sevillana, ha expuesto en Noja con la Galería Espiral en varias ocasiones. Bejarano realiza una obra llena de colorido en muy diversos materiales, lienzo, cerámica… Siendo muy conocida su reinterpretación de una antigua técnica del XVII tras metacrilato.
Teresa Esteban
Doctora en Bellas Artes, por la Universidad Complutense de Madrid. Sus esculturas de barro, madera, metal, andan inmersas en la poética de los espacios urbanos, tema del que hablará en su ponencia “Arte. Reimaginando ciudades”.
Esteban tiene obra monumental y ha expuesto en Madrid, Berlín, Rabat, Tetuán, Teherán, París, Roma, Milán, Seúl, Toronto…
Joaquín Cano
creador sobradamente conocido en Cantabria, colaborará de forma especial en el simposio. Su trabajo estos últimos años gira en torno al paisaje, que reinterpreta en cuadros en los que se incluyen partes del paisaje realizadas con diferentes técnicas.
Entre todos conforman una visión del arte de nuestro tiempo apasionante; de experiencias vitales ya de por sí llenas de interés, de inquietudes y quehaceres, búsquedas, preocupaciones, investigaciones, estéticas, tan distintas entre sí, que es un gran privilegio (casi un milagro) poder tenerles a todos ellos juntos, viviendo y trabajando entre nosotros 11 días que serán, sin duda, de intensa actividad y aprendizaje.
Un SIANOJA más, una experiencia única de arte, cultura y vida.
Esta XVIII edición se hace posible gracias al impulso de la Asociación de Amigos de SIANOJA, al respaldo del Gobierno de Cantabria, al masivo apoyo del mundo del arte y la cultura y a la colaboración de personas privadas y empresas, tanto de Noja, como de otros puntos de Cantabria y España, ya que el Ayuntamiento de Noja ha decidido desvincularse del proyecto.
El simposio, un foro abierto de arte y cultura, acogerá un programa de ponencias, en los que se dará voz a críticos e historiadores de arte, a algunos de los artistas residentes que presentarán sus proyectos y trabajo, y este año, por primera vez, a una empresa, con una intervención de Batcho Atelier, justamente sobre empresa y arte.
Intervendrán tres primeras figuras: Francisco Javier San Martín, profesor de la facultad de Bellas Artes del País Vasco, Miguel Cereceda, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Gruber, uno de los más reconocidos artistas de Cantabria, Adriana Berges, el chileno Lorenzo Moya, la escultora Teresa Esteban y la pintora María Bejarano.
El gran pianista Daniel del Pino, será el encargado de clausurar el encuentro con un concierto en el que interpretará piezas de Granados, Albéniz, Debussy y Chopin.
SIANOJA, desde su comienzo en el año 2001 ha tenido como objetivos, la difusión del arte contemporáneo en todas sus facetas, hacerlo accesible a todo tipo de público; su democratización, llevándolo a lugares como Noja alejados de las grandes ciudades y el fomento de la creación, la comunicación, el intercambio de ideas y la cooperación entre artistas, países y comunidades. Todo ello, siendo además, una experiencia única para participantes y visitantes y un interesante recurso turístico y cultural, que es hoy la mejor marca de Noja.
PROGRAMA COMPLETO:
SIANOJA XVIII, del 6 al 15 de junio de 2018
Calendario de Ponencias y actividades
Miércoles 6:
12,30 h.- Presentación a prensa y patrocinadores.
19,39 h.-«Qué es Bathco atelier, empresa y arte». Pedro Irureta, Director financiero de Bathco, con María Centeno y Cecilio Espejo Artistas del atelier.
Jueves 7:
19,39 h.-«Arte, reimaginando ciudades». Teresa Esteban Artista residente. Escultora. Proyecto para Instituto Cervantes