LA OFICINA EN CASA
Apenas hace menos de diez años, abandonábamos nuestras casas en atascos infernales, para llegar a nuestras oficinas donde pasábamos mas de 8 horas diarias trabajando. Al llegar a casa extenuados por los atascos y el propio trabajo, apenas nos daba tiempo para dar un par de bocados e intentar dormir mas de 7 horas para poder continuar con esa rutina.
Autónomos, por cuenta ajena, daba lo mismo, era nuestro sin vivir y en esos momentos nuestra cruz.
Una década mas tarde, hemos visto cerrar miles de esas oficinas, de esos trabajos, de esos sin vivir y de repente nos encontramos en casa sin demasiado norte, y casi sin sentido.
Las oficinas además se han adaptado a espacios de coworking, apenas les quedan metros cuadrados ocupados para las actividades que se realizan. ¿donde está el trabajo?, ¿a dónde se ha ido?, ¿cómo podemos recuperarlo? y , ¿porqué las empresas prefieren cerrar a encontrar soluciones?
Sobre esta lucha hay una película muy buena, « Kinky Boots «(pisando fuerte) : «Pisando fuerte» es una comedia conmovedora sobre la colaboración y la amistad de dos hombres extraordinariamente distintos (de Northampton y del Soho) que se esfuerzan por salvar de la quiebra una fábrica de zapatos familiar rural inglesa.
Pero aquí este tema no es el que quería tocar. Aquí lo que quería es que tomaráis perspectiva y entendieráis el momento.
¿Os habéis fijado en la calle la cantidad de gente que anda mirando para el suelo?. ¿Cuando coméis con alguien, lo distraído de vuestro acompañante?. ¿Cuando estáis en familia lo que cada miembro esta haciendo privadamente? .
¿Ya sabéis la respuesta? Sí, sí, están mirando un aparato que lo llamaremos «gadget», donde está conectado.
EL TRABAJO ESTÁ EN LA PALMA DE TU MANO
El trabajo esta en la palma de tu mano. Ese artículo que te dá la libertad y, que en muchos casos, te la quita. Este es tu nuevo atasco, tu nuevo trabajo, donde se concentra tu esfuerzo, donde pasas ahora tus horas.
Todavía no hay demasiada regulación, señales de trafico, semáforos, señales luminosas, calles, vías, caminos, por donde normalizar el uso de este aparato y encontrar sentido a este panfleto que os escribo. La excelente irrupción de la mujer en el trabajo y sus peticiones para la conciliación familiar nos han dado un norte fantástico.
«La oficina en mi casa» .
Pero eso significar imponer normas; no valen todos los sitios, hay que acondicionarlo, pues deberemos de preservar, nuestra intimidad, nuestra concentración.
El resto de habitantes deberá de preservar escenarios comunes y respetar escenarios privados. La norma entra en casa, como en el baño y la cocina, donde enchufes, agua, fuego, ventilación, respetan unas normas para su uso.
En la oficina, en casa, el wifi, la conectividad, la energía, la ventilación, la privacidad, … serán elementos a tener en cuenta.
¿Y el trabajo? . ¿Qué trabajo? Buena pregunta, el trabajo eres tú.
Ya no eres autónomo ahora eres freelance.
La empresa te pondrá a trabajar en proyectos concretos de duración determinada. Sí, ya no te quiere como una carga, te quiere por lo que haces, como lo haces y tu capacidad para hacerlo. Las ideas no son las importantes sino lo que haces con ellas. El trabajo, el nuevo trabajo es así.
Yo soy diseñador de interiores, he hecho muchos trabajos, obras, reformas, decoración, eventos,.. ahora me gano la vida como consultor de espacios de trabajo, resolviendo las necesidades de mis clientes, formando a otros profesionales, trabajando con mi competidor y llegando más lejos con él.
Pero a veces mi colaboración es a 100km de distancia a 1.000km de distancia a mas de 10.000km de distancia y, eso lo puedo hacer, porque tengo en la mano un aparato que está siempre conectado y, juego con mis hijos, les ayudo en sus deberes, cocino para mi esposa, nos vamos a cenar con los amigos y me siento a trabajar desde mi espacio, sin atascos, sin prisas, pero cumpliendo mis objetivos.

IMAGEN DEL LIBRO » MANIFIESTO PARA TRABAJAR DE FORMA MÁS INTELIGENTE» de Guy Clapperton y Philip Vanhoutte
experto 10Decoracion
@dtcollege