Con el mimo de un arqueólogo , Frances Rifé libera estratos y deconstruye estancias y, bajo el certero disparo de David Zarzoso nos muestra, sin artificios, la verdad desnuda de este habitante de » La Finca Roja» en Valencia
La Finca Roja, construida por el arquitecto Enrique Viedma en 1929, es un conjunto emblemático de viviendas con identidad de colmena que toma el lenguaje del expresionismo holandés.
La llamativa utilización de la cerámica verde y las singulares torres circulares que enmarcan los chaflanes, así como los miradores poligonales, configuran la singular fachada de un edificio que intentó conseguir un nuevo modelo de vivienda para la clase media marcando tímidamente el tránsito al racionalismo.
R APARTMENT
A partir de la historia del lugar nace este proyecto de vivienda en el que las diferentes intervenciones que se han registrado a lo largo de los años han jugado un papel importante para su nuevo diseño y configuración.
Ubicado en la planta baja de este edificio significativo de la ciudad de Valencia —La Finca Roja— y partiendo de algunas de las características más importantes de la edificación como son el ladrillo rojo y las diferentes baldosas hidráulicas que dibujan el suelo, el propósito de la primera parte de la intervención ha sido preservar el carácter deconstruido del espacio, despojándolo de recientes adiciones y materiales innecesarios
En segundo lugar, se reviste con madera de chopo teñida en negro, que se despliega y expande en el vacío interior a modo de material neutro.

Taburete CH58 Car Hansen&Son. Cuadro Manolo Sierra
La imparcialidad de este color contribuye a que cualquier rastro histórico sea más notable; ya sean los azulejos que atavían la chimenea, los techos, o las “heridas” que han dejado las distribuciones previas y que permiten leer en el suelo la multitud de estancias que originariamente formaban la vivienda.

Butaca Utrech 637 y Mesa Cube de Cassina. Lámpara 265 Flos
Se trata de un auténtico collage de hidráulicos valencianos que hacen del pavimento una composición extraordinaria en sí misma.

Silla S32 y S 64 Thonet. Banco Bud de Carmenes
Sobre este escenario se combinan las características propias de una vivienda y zona de trabajo.
Para crear ese carácter polivalente se sitúa una mesa en el corazón de la sala de estar, que servirá tanto de mesa de reuniones como de comedor.
Su diseño se adapta al esqueleto del edificio y abraza una de las columnas estructurales del apartamento.

Lámpara suspensión String Light
Enfrentada a este, un escritorio, estanterías y un volumen de armarios para el almacenamiento de material que recorren al unísono uno de los lados de la estancia, integrándose en la propia armadura como un solo elemento arquitectónico.
Este mismo territorio se abre hacia el interior e incluye una zona de televisión, lectura, chimenea, cocina, acceso a una pequeña terraza y comunicación directa con el resto de habitaciones.

Cama Lota TREKU. Alfombra NOW carpets. Cuadro Anke Blaue
La virtud de ser una vivienda dirigida al jardín central del edificio hace que la casa esté volcada hacia él y a una pequeña terraza privada rediseñada en madera de pino cuperizado —teñido negro—, como telón de fondo intimista de la naturaleza verde.

Lámpara Luminator de FLOS.

Bañera B1 de Icónico. Mesita DLM Hay
Dimensiones 135 m2
Fotos David Zarzoso

Silla Wishbone CH 24 Carl&Hansen . Lámpara Peak. Cuadro Antonia Ferrer
FRANCESC RIFÉ
Interiorista y diseñador industrial, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) funda su estudio en Barcelona en 1994. Influenciado por el minimalismo, y marcado por una historia familiar ligada a la artesanía, articula toda su obra en torno al orden espacial y a la proporción geométrica.
Actualmente Francesc Rifé dirige a un equipo de profesionales de distintos ámbitos del diseño y sus proyectos nacionales e internacionales abarcan desde el interiorismo al diseño industrial, arquitectura, creación de conceptos, instalaciones, grafismo y dirección artística.
Durante su trayectoria ha obtenido varios premios de diseño como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, los Premios FAD y varios premios ASCER.
Su trabajo ha sido ampliamente divulgado en prensa generalista así como en publicaciones y libros especializados a nivel nacional e internacional. Asimismo se han editado varios libros que recopilan sus obras más destacadas.
Durante años se ha dedicado a la docencia y tiene un papel activo en talleres, congresos y conferencias.
OTRAS PUBLICACIONES DE FRANCESC RIFÉ EN 10DECO