Interiorismo y Tecnología: JUNG+ Sara Folch en Casa Decor
» La corte de los Milagros».
Estamos seguros que apenas se supere la alarma nacional , Casa Decor volverá a abrir sus puertas y podremos visitar sus instalaciones y, por ello, os invitamos a conocer en detalle esta Corte de los Milagros que inauguraron con la presencia y la "Hairdresser Show Experience" del peluquero y maestro estilista Alberto Cerdán , las actrices Cristina Alarcón, Marta Larralde y Sara Sálamo.

Foto Luis Hevia.
Diseñado por la reconocida interiorista Sara Folch Interior Design, el espacio de JUNG es el primer “Hairdresser Show Experience” que se crea en Casa Decor.
Se trata de una muestra de marketing experiencial que sumerge al visitante en la versatilidad y facilidad de uso de la tecnología y el control de JUNG
Asidua de Casa Decor Madrid y Barcelona, ya en 2005 , la interiorista Sara Folch y su estudio, se adelantaban a las tendencias en hospitality y presentaban una habitación de hotel interactiva.
En la edición de 2015, en la calle de la Palma, volvió a impactar con un vestidor de lujo, por su ejecución y por la elección de materiales que, en la zona central, contaba con una «bombonera» que se deslizaba y abría a gusto del usuario mediante un sistema automatizado, dejando, de nuevo, patente el gusto de su estudio por la combinación de tecnología y diseño en sus proyectos de interiorismo.
Terciopelo, metal, lujo, iluminación impactante y, de nuevo, diseño y tecnología, se elevan a la máxima potencia en el espacio diseñado para JUNG en esta 55º Edición de Casa Decor que se abrió el 5 de Marzo en un impresionante edificio de la Calle Velázquez 21 de Madrid.

Foto: Carlos Aranguren
La instalación, bautizada como “La corte de los milagros”, tiene como referente los tocadores de los antiguos palacios y mansiones principescas y que, ahora , pueden encontrarse como antesalas de vestidores en lujosas suites de hoteles y casas particulares.
Sara Folch Interior Design ha diseñado de forma exclusiva para JUNG todas las piezas para este espacio y ha cuidado hasta los más mínimos detalles.
Como parte de su filosofía, apuesta por los trabajos artesanos, por las cosas bien hechas, pero siempre unidas con la tecnología, siendo un reflejo de la alta costura en los espacios.
Creando una combinación de “piezas joyas», preside la estancia una gran mesa circular, que cuenta con un cajón giratorio automatizado mediante los sistemas de automatización de JUNG, que facilita la selección del maquillaje para cada ocasión.

Mecanismos LS 990 y LS 1912. Foto Luis Hevia.
En el otro lado de la mesa, un cajón automático se abre o cierra con solo pronunciar una orden al asistente virtual ALEXA , instalado en el espacio. En las paredes, se han situado dos estanterías automatizadas que descienden y muestran distintos productos de JUNG.

Foto: Carlos Aranguren
LS990 LE CORBUSIER
Sara ha elegido para controlar y decorar la estancia, mecanismos de la serie LS990 en los acabados de Les Couleurs® Le Corbusier en tonos verdes como el Ceruleen Pale o el Vert Anglais Clair, y grises como el Gris Foncé 59 del sistema cromático de 63 colores creado por el icono de la arquitectura del siglo XX.
Su elección para esta instalación en Casa Decor demuestra su gran adaptabilidad, cualquiera que sea el estilo o diseño creado por decoradores o interioristas.
ACCEDE DESDE AQUÍ A LAS FICHAS DE COLOR DE TODA LA COLECCIÓN LS 990 en Les Couleurs® Le Corbusier
CONTROLADORES
Un controlador de estancia KNX OLED compacto F40 en aluminio para control de la iluminación y de escenas, ha sido otro de los aciertos de la muestra de JUNG en Casa Decor 2020, al igual que la pantalla SC10, instalada en la peana para controlar toda la estancia.

Foto: Luis Hevia
De líneas sencillas y discretas, está disponible en diferentes acabados que expanden el rango de estilos de decoración con los que puede integrarse, ampliando extraordinariamente la libertad creativa de la interiorista.

Foto: Carlos Aranguren
PLUG&LIGHT, LS 1912
Finalmente, encontramos los portalámparas empotrables Plug&Light situados en la parte superior de los ventanales o la nueva y espectacular serie de mecanismos LS 1912 de JUNG.
De líneas puras y perfectas, esta última desarrolla la base estética tradicional del fabricante, pero actualizada para que pueda combinarse a la perfección con otros elementos decorativos y tecnológicos de la marca.

LS 1912
FOTOS: Carlos Aranguren
Luis Hevia
JUNG: El progreso por tradición
La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co. KG, cuya representante en España es JUNG Electro Ibérica.
JUNG es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.
Los productos y sistemas de JUNG son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania. Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.
Sara Folch Interior Design
Con más de 25 años de experiencia en el mundo del interiorismo, Sara Folch Interior Design cuenta con centenares de proyectos como son residencias privadas, decoración de barcos o espacios públicos como gimnasios, restaurantes, teatros y tiendas.
El estudio liderado por la reusense Sara Folch tiene oficinas en Barcelona, Colombia y México, y ha trabajado en proyectos en países como Camerún, Francia, Reino Unido y Arabia Saudí, entre otros.
Alberto Cerdán
La carrera de Alberto Cerdán empieza aprendiendo el oficio con 12 años en la peluquería que abrieron sus padres en Barcelona.
Estuvo muchos años como Director Creativo en Cebado, donde aprendió la parte más profesional y descubrió y potenció su propio estilo. Su plenitud como gran creador de tendencias llega al abrir sus salones propios. Gracias a sus inspiraciones, su apreciado gusto por la belleza y el estilismo, su toque personal fruto de los años de experiencia y sus preciadas manos como peluquero, Alberto Cerdán es un gran referente en el mundo de la peluquería y el estilismo al más alto nivel nacional e internacional y actualmente cuenta con 8 salones distribuidos en toda España.