El Faro de Isla Pancha, el primer alojamiento turístico en un faro de España
¿Cuántas veces has visitado las inmediaciones de un faro y te has imaginado cómo debía de ser la vida de los antiguos fareros?
Aislados del mundo, con la sola compañía del mar y las gaviotas, contemplando el océano rugir en invierno y descansar, plácido, en verano.
Observar el firmamento en el silencio de la noche y alumbrar el camino a los barcos.
¿Existe un oficio más hermoso?
Esto mismo sentimos en PF1 Interiorismo cuando recibimos el encargo por parte de José Luis López Braña que lidera la empresa concesionaria, la sociedad Eirobra : El proyecto de interiorismo del Faro Isla Pancha, en Ribadeo.
El reto era convertir un faro del siglo XIX en alojamiento turístico, respetando su esencia y elementos originales convirtiéndolo en un espacio altamente confortable que invitase a la relajación…
La apertura de un alojamiento turístico en el Faro de Isla Pancha se enmarca dentro del proyecto Faros de España, impulsado por Puertos del Estado, que persigue dar un uso turístico a las instalaciones en desuso de los faros de nuestro país.
En la actualidad, muchos de ellos ya desarrollan esas actividades alternativas:
28 acogen usos como centros de interpretación, arte y exposición,12 funcionan como centros culturales y de formación, 5 como centros de investigación y laboratorios y 7 cuentan con cafeterías y restaurantes.
EL PROYECTO
“Cuando nos encargaron el proyecto lo primero que nos vino a la mente fue la dura vida del farero, un oficio tan romántico como solitario” nos explica Loli Moroño, directora creativa de PF1 y responsable del proyecto de interiorismo del Faro Isla Pancha.
«Conocíamos bien el faro, ya que es uno de los más emblemáticos de la costa gallega”.
El Faro Isla Pancha está situado en un lugar privilegiado, en la parte más externa de la ría de Ribadeo y a 2 km. de la localidad del mismo nombre, perteneciente a la provincia de Lugo.
Como explica Loli Moroño, “el mayor reto que se nos planteaba era la responsabilidad de transformar el edificio en el primer alojamiento turístico en España ubicado en un faro”.
Así, la premisa de este estudio fue, como siempre que afrontan este tipo de proyectos con elevado peso histórico y patrimonial, hacerlo desde el respeto.
Cuidando todos aquellos elementos singulares de la instalación.
“Lo más complicado fue conseguir que un edificio con un uso y normativa tan estricta se adaptase al sector del contract hotelero, sin restar ni una sola comodidad”.
El faro de Isla Pancha comenzó a funcionar allá por el año 1860.
El edificio de planta cuadrada contaba con una luz fija roja de alcance 9 millas.
En 1984 entró en funcionamiento el nuevo faro: una torre cilíndrica con pintado con rayas negras y blancas y fue entonces, cuando “el edificio del faro antiguo se acondicionó para albergar dos grupos electrógenos de emergencia y una vivienda para el técnico. Ese es el edificio que hemos tratado.»

Estado previo a la obra