DECORACIÓN, REIKI Y BIENESTAR
A día de hoy y, debido sobretodo, al ritmo de vida que hay establecido, nos vemos bastante alejados de nosotros mismos y de nuestro bienestar.
Algunas veces cargamos con obligaciones que no son prioritarias y queremos abarcar más de lo que somos capaces, olvidándonos de asuntos tan importantes como la alimentación, nuestro descanso o los espacios en los que habitamos…
El hogar es un espejo del alma.. Dime cómo está tu casa y te diré como está tu interior.
No se trata de culpabilizarnos, ni mucho menos, pues los ritmos no los marcamos nosotros sino que nos los imponen.
Se trata, más bien, de tomar las riendas y ser responsables de nuestras vidas, seleccionar las verdaderas prioridades y reconciliarnos con nosotros mismos y con nuestros hogares.
REIKI Y CHAKRAS
La traducción más cercana conocida en occidente de la palabra Reiki es Energía Universal.
Es una técnica japonesa, (Mikao Ussui Sensei, 1922), mediante la cual y, a través de la imposición de manos, se consigue que el cuerpo de una persona recupere su capacidad de autosanación.
La Física Cuántica afirma que en la Tierra todo es energía, por tanto, esta terapia energética prodigiosa como es el Reiki, podemos utilizarla no solo para la sanación de personas, sino que, también es aplicable en espacios habitables.
Los chakras son vórtices o centros energéticos que conectan el cuerpo físico con el energético.
Cuando los chakras están equilibrados, el cuerpo físico se mantiene sano, pero en el momento en el que se produzca un desequilibrio, el problema se desarrolla primero en el cuerpo energético antes de llegar al físico.
Imaginemos que el plano de nuestra casa es como un árbol con sus raíces, su tronco y sus ramas, y a su vez, imaginemos que nuestro árbol/casa tiene situados diferentes puntos energéticos o Chakras que encontraremos situados en cada estancia.
Definamos un poco todo esto:
Entrada o recibidor
Estaría representado por las raíces de nuestro árbol.
Es la primera impresión que recibimos al llegar a nuestro hogar, por donde entra y sale la mayor parte de la energía de nuestras casas.
Cuando llegamos de fuera venimos con un tipo de energía u otra en función de como nos haya ido en el exterior.
Bien sea de trabajar, de pasear, sea como sea la entrada o recibidor nos tiene, como bien dice la palabra, que recibir.
En la entrada se ha de transformar la energía que viene de fuera en energía de hogar. como ejemplo gráfico podemos imaginar la sensación que nos da cuando nos ponemos las zapatillas de estar por casa.
El recibidor nos ha de invitar con los brazos abiertos a quedarnos y debemos conseguir filtrar la energía que nutrirá el resto de nuestra casa.
Su decoración será casi siempre con colores claros y objetos que nos inspiren y nos recuerden que estamos en casa.
Cocina
En la cocina encontramos un punto energético o chakra muy importante, la energía disponible es la de transformación, es aquí donde se produce todo el proceso de alquimización de los alimentos.
Este proceso es vital ya no solo por el hecho de que tenemos que alimentarnos para sobrevivir, sino porque nutrirnos con una alimentación saludable nos ayudará a llevar una vida más plena. Una cocina bien distribuida y ordenada nos facilitará siempre esta tarea.
Tener alguna planta nos puede ayudar a recordar y comprometernos con el hecho de que si la cuidamos y mimamos seremos capaces de cuidarnos y mimarnos a nosotros mismos.
Comedor
La energía disponible en este punto de la casa se parece a la de la cocina, la diferencia es que en la cocina preparamos y/o transformamos los alimentos que después comeremos.
Hemos de conseguir que el comedor sea una zona separada, es decir, normalmente lo encontraremos incluido en la cocina o en el salón. Se trata pues de que esta zona esté adecuada para ello, de ahí que sea primordial disponer de sillas cómodas para que cuando nos sentemos a comer, disfrutemos.
Setrabe Arquitectura. Vivienda en Ruzafa
Salón
Al igual que el comedor ha de estar bien definida. En esta zona nos podemos encontrar varios tipos de energías en función del momento en el que estemos aquí.
En una sala de estar podemos encontrar por ejemplo un oasis de paz donde aflojar el ritmo de cada día, podemos celebrar reuniones con familia o amistades, compartir rato con los hijos o con nosotros mismos, relajándonos con una infusión y un buen libro en un sofá cómodo, por supuesto. Yo siempre digo que un sofá te tiene que “abrazar”.
Tendremos muy en cuenta aspectos como la luz natural o las vistas que tenemos a través de la ventana a la hora de elegir como decorarlo.
Dormitorio
Otra rama de nuestro árbol y punto energético a tener muy en cuenta en nuestro hogar. Sueños, descanso, regeneración, calma, silencio…
Las funciones y energía que debemos de tener en nuestros dormitorios son estas, por tanto suavidad y calidez en su decoración nos facilitarán siempre el que tengamos la tranquilidad tan necesaria para dejar atrás un día y recargar pilas para vivir el siguiente.
Intentaremos en la medida de lo posible evitar tener aparatos eléctricos que contaminen electromagnéticamente e interfieran en la calidad de nuestro descanso.
Cuando se trata del dormitorio de un niño podremos hacerlo divertido y acogedor a la vez ya que no deja de ser su espacio, su castillo, la zona en la descanse, juegue y desarrolle su imaginación.
Baño
Si tuviéramos que comparar el baño con algún órgano del cuerpo lo haríamos con los intestinos.
Pensad que en este punto la energía sale pero debemos conseguir que salga precisamente la energía que no necesitamos. En esta zona limpiamos nuestro cuerpo y lo que ya no nos sirve, ha de tener facilidad para salir. Es como no dejar que el baño sufra una mala indigestión por eso es tan importante tener siempre bien limpias y desatascadas las tuberías como el resto.
Susanna Cots. Oxigen
Pasillo
Es el tronco de nuestra casa/árbol, pues por ahí circula y se distribuye la energía desde nuestra entrada raíz hasta las ramas que dan a parar a las diferentes estancias.
Debemos conseguir que dicha energía fluya sin dificultades, sin prisas, ya que a veces o se estanca o va más rápido de lo normal.
Debemos conseguir cederle paso y poder darle el equilibrio necesario.
DG ARQUITECTO VALENCIA
Ventanas
Representan las hojas del árbol que hemos configurado sobre el plano de nuestras casas.
También debemos prestarle atención, ya que como las hojas reciben por ejemplo la luz del sol o el oxígeno, así que se tendrá en cuenta siempre aspectos como el que estén limpias y que cierren y abran sin dificultad para poder ofrecer a nuestras habitaciones luz y ventilación necesarias para renovar la energía de cada día.
DECORACION y REIKI
Como bien comentamos antes, partiendo de la base de que todo es energía, a nuestro hogar/árbol hay que honrarlo y mimarlo, además de hacer limpiezas energéticas tan necesarias a veces, se le puede dar Reiki para que por ejemplo en un dormitorio se recupere la energía para descansar.
Hay diferentes motivos pero siempre con una misma causa, esta es la de recuperar el equilibrio del flujo energético y la capacidad de nuestra casa de acogernos y hacernos sentir en nuestro hogar.
Tu hogar es un reflejo de tu interior, límpialo, mantenlo ordenado y sobre todo nútrelo, hónralo y mímalo con mucho amor.
Puedes conocer en 10Deco más sobre el Reiki y sus 7 colores y como influyen sobre el bienestar.
Uno de los elementos decorativos por excelencia, sin duda son los cuadros. Estos artículos llenan el hogar de vitalidad, alegría e ilusión, aportando diferentes paisajes y fondos estampados al hogar. Al haber tantísima variedad de ideas diferentes, lo mejor es buscar entre todos para ver cuál es el que mejor se ajusta a tus gustos y a las necesidades de tu hogar.