2021, año de la reconversión del sector del mueble:
más empresas, omnicanalidad y necesidades diferentes
El miércoles 28 de Abril se ha celebrado el webinar «2021, El año de los fabricantes de muebles: Cómo surfear la ola sin dejar pasar las oportunidades» , organizado conjuntamente por ANIEME (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Muebles de España) y la consultora IMPROVEN donde se ha llegado a una importante serie de conclusiones, relacionadas con el momento tan excepcional que vivimos, debido principalmente a la pandemia Covid

ONDARRETA- Fuente: WEB ANIEME
Además de estas atípicas circunstancias se produce un momento de inflexión y reflexión en el mundo de la fabricación de mobiliario , después de unos años muy complicados donde, en 2020, ha sido la primera vez en 15 años que han crecido el número de empresas en el sector.
Y así se espera que el año 2021 sea, sin duda, el año del sector del mueble porque con la actual situación que vivimos se ha acelerado de forma exponencial el foco por el sector, motivado por la necesidad de estar mucho más tiempo en casa.
“Vivimos momentos de transformación, que han llegado para quedarse, nuestro sector se ha transformado y la venta online, entre otras cosas, nos está reconvirtiendo”

Amparo Bertomeu
ha señalado Amparo Bertomeu, directora de ANIEME, en el encuentro mantenido con más de 90 asistentes relacionados con el sector del mueble durante la jornada ‘2021, El año de los fabricantes de muebles: Cómo surfear la ola sin dejar pasar las oportunidades’, organizada conjuntamente con la consultora Improven.
Desde 2004, el sector del mueble ha reducido un 50% el número de empresas fabricantes, de 14.204 entonces a 6.775 en 2019. 2020 ha sido la primera vez en casi quince años que este sector ha crecido en cuanto a número de empresas.
Y es que, por un lado, a nivel mundial, el sector del home furnishing & DIY (Do It Yourself), es el que más crecimiento ha experimentado en el canal ecommerce, con un aumento del 120% en el último año, incluso por delante del sector textil.
“El hogar ha pasado a ser el segundo sector en consumo y la previsión del mercado es que el perfil de hogares potenciales de alta capacidad adquisitiva llegue a triplicarse en algunos mercados traccionado principalmente en el segmento Premium”, ha señalado Sergio Gordillo, socio director de Improven

CAPDELL- Fuente Web Anieme
De hecho, esta tendencia se ha acentuado con la pandemia porque, en los últimos años, el sector del mueble se ha caracterizado por su concentración (menos empresas, pero más grandes), la entrada en el mercado de grandes multinacionales y referentes de otros sectores (cerámica, baño…), la relación más estrecha fabricante-cliente debido a la reducción de los intermediarios, mayor personalización del producto con asesoramiento integral al cliente y la introducción de nuevas tecnologías en los procesos de fabricación e incremento de la venta on-line.
“Se plantea en este momento un nuevo escenario post-Covid que pasa por el ocio en casa, teletrabajo, espacios abiertos dentro del hogar, más reformas para disfrutar de la casa”, ha señalado Sergio Gordillo.
Ante esta situación, ¿qué cambios sociales van a tener impacto en el sector del mueble?
Los expertos de Improven lo tienen claro: en primer lugar la omnicanalidad: “el mueble ha entrado en el ‘carrito’ de la compra on-line y ha venido para quedarse, puesto que en 2020 el 14% de los consumidores compraron muebles a través de internet, con un importe medio de gasto de 305 euros”, ha señalado Guillermo Prats.
El consumidor ha perdido el miedo a desembolsar grandes cantidades en la compra on-line y los productos voluminosos han ganado peso en plataformas como Amazon, por su alto valor y bajo coste logístico.
Además, es relevante la reconsideración precio/valor, en un contexto económico que se avecina difícil (crisis económica a la vista), más competencia en él con otros gastos (ocio, viajes, restauración,etc) y un consumidor cada vez más ‘experto’: la compra es muy meditada y racional.

SANCAL- Fuente: Web Anieme
En este sentido, “el sector del mueble debe reflexionar sobre los costes de producción y poner el foco en lo que es más rentable”, señala Guillermo Prats.
Del mismo modo, la velocidad y conocimiento del cliente, es el nuevo ‘petróleo’, puesto que los comportamientos de compra han cambiado mucho y el cliente se ha vuelto muy caprichoso y se mueve por impulsos de compra.
“No podemos delegar el conocimiento del cliente, su personalidad, sus gustos… en definitiva, tener información sobre el es vital y por eso el big data y tener cuanta más información se ha convertido en el objetivo principal del sector”, ha señalado Prats.
Muy interesante este post sobre el sector. Existe mucha competencia y todo el mundo quiere hacerse con un trozo del pastel. Es una realidad que desde la pandemia el número de ventas de muebles online y demás mobiliario del hogar se ha incrementado mucho, debido a las restricciones a la movilidad y al confinamiento